Involucra a tu equipo en la sostenibilidad: guía práctica
- ilunka

- 29 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Para iniciar con una estrategia de sostenibilidad en tu empresa no es necesario realizar grandes inversiones o participar en certificaciones complejas. El verdadero punto de partida está en las personas al interior de tu organización, en sensibilizar y formar a tus equipos para que comprendan por qué la sostenibilidad es hoy una prioridad estratégica y cómo se relaciona con su trabajo diario.

Lo primero: lograr que les interese la sostenibilidad
¿Por qué comenzar con la sensibilización? El reto más grande para la mayoría de las empresas que tienen ya un compromiso o interés en implementar prácticas más responsables, es que su personal no está interesado o simplemente no sabe cómo puede contribuir desde su rol a la sostenibilidad.
Este reto surge por un principio sencillo, pero universal: No podemos participar en aquello que desconocemos, no podemos contribuir a crear una cultura en sostenibilidad si no entendemos su valor para la organización, sus grupos de interés, y las comunidades, y para nosotros mismos como personas.
Sensibilizar es generar conciencia, es decir, apropiarse del conocimiento.

Las acciones de sensibilización como punto de partida para desarrollar las capacidades de tu equipo al interior de la organización buscan conectar con las personas desde lo emocional y lo práctico para que entiendan qué es la sostenibilidad, por qué importa y cómo pueden ser parte activa del cambio dentro de la empresa.
En muchas organizaciones hemos comprobado que iniciar con la sensibilización a los equipos facilita la adopción de hábitos sostenibles y el cumplimiento de compromisos corporativos (como los criterios ASG o ESG), acelerando la creación de una cultura organizacional más alineada con la sostenibilidad y, por ende, más resiliente.

¿Qué opciones existen para sensibilizar a tu equipo?
Existen múltiples formatos para iniciar la sensibilización interna. Lo importante es elegir el enfoque adecuado según el nivel de madurez organizacional y el de tu personal operativo, administrativo o hasta directivo:
1. Pláticas introductorias
Perfectas para abrir conversación y despertar el interés.
Estas sesiones suelen tener una duración corta (30 a 60 minutos), pueden impartirse en formato virtual o presencial, y están a cargo de expertos, expertas o líderes inspiradores.
Temas comunes:
Introducción a la sostenibilidad
Cambio climático
Sostenibilidad y estrategia de negocio: casos de éxito empresariales
2. Talleres participativos
El segundo nivel de sensibilización es un enfoque de mayor duración en talleres presenciales o virtuales. Generalmente contemplan un componente teórico, para construir un lenguaje y entendimiento común del tema, y otro práctico, que fomenta la participación y escucha activa de todas las y los asistentes.
Durante las activaciones con las y los asistentes, suele existir material de apoyo para el desarrollo de las actividades, ya sea en plataformas virtuales o con materiales didácticos en talleres presenciales.
Son ideales para profundizar y escuchar activamente al equipo, que participen en dinámicas para desarrollar casos prácticos, compartir ideas y detectar áreas de oportunidad desde la experiencia de las y los colaboradores. Suelen adaptarse por área o nivel jerárquico, o bien, permitir grupos mixtos entre áreas y niveles, o incluso, con grupos de interés externos.
Los talleres, por su formato participativo, favorecen la co-creación de soluciones sostenibles para enriquecer procesos cotidianos que ya existen al interior de las empresas
3. Cursos o programas formativos
Esta modalidad está dirigida a quienes buscan escalar el nivel de conocimiento. Son generalmente diseñados para aquellas personas o grupos de personas que buscan desarrollar habilidades y competencias altamente especializadas en un tema específico.
El objetivo es llevar al participante desde un nivel incipiente o básico, hasta uno intermedio o incluso profesional .Al buscar tener una mayor profundidad en el conocimiento, los cursos o programas formativos suelen durar desde algunas horas hasta varias semanas, y ayudarán a formar equipos líderes en sostenibilidad dentro de tu organización. Algunos cursos introductorios incluyen:
Liderazgo en sostenibilidad y ASG
Gestión de residuos y economía circular
Diversidad, equidad e inclusión en entornos laborales
Divulgación en sostenibilidad y ASG
¿Cómo elegir la mejor opción para tu empresa?
Antes de tomar una decisión, reflexiona sobre lo siguiente:
¿Qué tan familiarizado está tu equipo con el tema?
¿Tienen metas o compromisos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) definidos?
¿Cuánto tiempo y presupuesto puedes dedicar a la formación inicial?
¿Qué tipo de formato se adapta mejor a tu dinámica de trabajo?
Recuerda que lo más importante es comenzar de forma clara, cercana y accionable. No se trata de que todos sean expertos en sostenibilidad, sino de construir un lenguaje común que permita avanzar juntos.
¿Tu equipo está listo para hablar de sostenibilidad?
Capacitar a tu personal en sostenibilidad es mucho más que una actividad de cumplimiento: es fortalecer competencias, promover espacios para la innovación y detonar procesos que busquen mantener y mejorar la reputación de tu organización como una empresa comprometida con la responsabilidad social y ambiental.
Las empresas que logran involucrar a su gente desde el inicio son las que realmente transforman su manera de operar, porque comprenden cómo pueden aportar desde su rol y afianza su compromiso.
En ILUNKA acompañamos a tu empresa en cada etapa del camino hacia la sostenibilidad
Nuestras soluciones de capacitación acercan los temas ASG de forma clara, participativa y a la medida de tus necesidades. Diseñamos experiencias personalizadas que te permiten identificar el nivel de avance de tu empresa y trazar un plan que lleve a tus equipos de la sensibilización a la especialización, con resultados prácticos.
¿Te gustaría conocer ejemplos de actividades de sensibilización que hemos desarrollado para otras empresas? ¿O diseñar un plan de capacitación a la medida de tus objetivos?


Comentarios