top of page
Buscar

¿Está tu empresa lista para reportar en sostenibilidad? Conoce los requisitos y marcos que ya aplican en México

Actualizado: 15 sept

A partir de 2025, diversas empresas en México deberán cumplir con nuevos marcos regulatorios de divulgación de información en sostenibilidad. Esto incluye la entrada en vigor de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) emitidas por el CINIF, así como la reforma a la Circular Única de Emisoras por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que incorpora la obligación de reportar conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS S1 y S2).


ree

¿Tu empresa sabe cuál marco debe adoptar? ¿Estás preparado para reportar lo que exige la regulación? Sigue leyendo y descubre cómo evaluarte.

¿Qué son las NIS A-1 y B-1?


El 13 de mayo de 2024, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) publicó las NIS A-1 y B-1, aplicables a ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2025. Estas normas aplican a todas las entidades que emiten sus estados financieros conforme a las NIF, incluyendo:


  • Empresas privadas no cotizadas

  • Instituciones financieras

  • Aseguradoras y afianzadoras


Lo que debes reportar:


  • NIS A-1: Establece el marco conceptual para la presentación de información de sostenibilidad con enfoque en calidad y consistencia.

  • NIS B-1: Incluye 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (21 cuantitativos y 9 cualitativos) en tres dimensiones: ambiental, social y de gobernanza.

ree

IFRS S1 y S2: el estándar internacional que ya impacta a emisoras en México


Emitidas en 2023 por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), reportar conforme a las normas IFRS S1 y S2 ya es obligatorio para algunas empresas en México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió en la Circular Única de Emisoras (CUE) la obligación de revelar información de sostenibilidad alineada con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS S1 y S2) emitidas por el ISSB. Esta reforma busca fortalecer la transparencia y la gestión de riesgos climáticos y de sostenibilidad en el mercado de valores mexicano.


¿A quién aplica?


  • Empresas listadas deberán cumplir con NIIF S1 y S2.

  • Entidades financieras reguladas (bancos, aseguradoras, casas de bolsa) deberán alinear sus reportes con los requisitos regulatorios específicos.

  • SOFOMES No Reguladas (E.N.R.), si emiten valores distintos a deuda, deberán cumplir con normativas similares a las SOFOMES Reguladas (E.R.).

  • Emisoras extranjeras podrán elegir entre NIIF S1 y S2 o las normas de su país de origen.


Quedan exentas, las empresas privadas no listadas, emisores de deuda únicamente, entidades federativas y municipios.


Otro aspecto relevante de estas modificaciones es el requerimiento de un reporte de aseguramiento independiente sobre la información contenida en el informe de sostenibilidad, el cual se implementará de manera escalonada como sigue:


  • Ejercicio fiscal 2025 (presentado en 2026): no se requerirá aseguramiento independiente

  • Ejercicio fiscal 2026 (presentado en 2027): se requerirá al menos un aseguramiento limitado

  • Ejercicio fiscal 2027 (presentado en 2028): se exigirá un aseguramiento razonable, que representa un alcance mayor al del aseguramiento limitado


Lo que debes reportar:


  • IFRS S1: Riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y su impacto financiero.

  • IFRS S2: Información detallada sobre riesgos climáticos, emisiones GEI (Alcance 1, 2 y 3), y estrategias de mitigación.


Además, durante el primer año de aplicación, las empresas podrán acogerse a ciertas

exenciones de transición, por ejemplo:


  • Posponer la presentación de emisiones de Alcance 3

  • Revelar parcialmente algunos elementos financieros relacionados con sostenibilidad

  • Usar protocolos específicos para la medición de emisiones

¿Cuál marco aplica a tu empresa?


ree

La respuesta depende del tipo de entidad, si están reguladas o no, si cotizan en bolsa o si forman parte del sistema financiero. Para ayudarte a entender qué marco debes implementar y cómo prepararte, hemos creado un test tipo barómetro que en pocos minutos te da:


✅ Orientación sobre cuál marco regulatorio te aplica

✅ Recomendaciones personalizadas para empezar a reportar

📊 Haz el test y descubre tu punto de partida


ree

No dejes que la complejidad de la regulación te detenga. Evalúa hoy el nivel de preparación de tu empresa para cumplir con los nuevos estándares de sostenibilidad.





¿Tienes dudas o necesitas acompañamiento?

 Contáctanos en ILUNKA y te ayudamos a diseñar la ruta de cumplimiento más adecuada según tus objetivos y nivel de madurez en sostenibilidad


ree

 
 
 

Comentarios


Ilunka,

ESG, Estrategia y Sostenibilidad

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

Ciudad de México, México.

bottom of page